Más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y se estima que en un corto plazo, se incrementará el número de usuarios ya que se están creando planes de internet y equipos móviles inteligentes cada vez más asequibles.
Al navegar por internet podemos encontrar diferentes opciones para divertirnos, aprender o trabajar. Las redes sociales son plataformas que nos permiten crear contenido para compartir, enviar y recibir cualquier tipo de información en diversos formatos como imágenes, texto, audios, videos, etc. Además, uno de los grandes beneficios es que nos ayuda a mantenernos en comunicación constante con nuestros amigos y gente conocida que están a miles de kilómetros de distancia, pero también debemos tener cuidado de no contactarnos con gente desconocida. Por ello hay que ser muy responsables al crear cuentas en las diferentes redes sociales que hoy en día encontramos fácilmente.
A continuación, te explicaremos los riesgos que existen al usar el Internet y que hacer para evitarlos:
Si bien es cierto, el internet nos ofrece una lista interminable de beneficios como, por ejemplo, el poder comunicarnos, buscar información, trabajar, aprender, jugar, comprar, ubicarnos y movilizarnos, tramitar transacciones bancarias, entre muchas otras cosas más, pero así mismo existen muchos riesgos. ¿Tienes alguna idea de cuáles son?
Algunos de los riesgos a los que estamos expuestos, es encontrarnos con perfiles falsos, información no veraz, robo de identidad, pérdida de privacidad ya que al compartir nuestras fotos e incluso datos muy personales a través de las redes sociales, podrá ser vista por muchas personas que no sabemos si son de confianza, por lo debemos tener en cuenta que en internet existe gente maliciosa que realmente quiere ocasionarnos cualquier tipo de daño.
El acoso cibernético es otro riesgo, de los que siempre debemos hablar con nuestros hijos, hermanos o amigos. Es muy importante no compartir información exacta de donde nos reunimos con nuestra familia y amigos, donde vivimos, estudiamos o trabajamos porque al hacerlo, estos datos serán analizados por terceros.
Ya tenemos claro cuáles son los riesgos al usar internet, pero ¿Cómo podremos evitarlos?. Pues para evitar cualquier tipo de riesgo al momento de usar cualquier plataforma e internet en general, solo debemos tener cuidado con la información personal que colocamos o publicamos. Podemos configurar la privacidad solo para ver lo que tú quieres, así mismo si nuestro perfil de Facebook o Instagram se encuentra público, podemos ponerlo en privado.
Recordemos que antes de publicar o compartir alguna información de interés público, debemos cerciorarnos de que sea real, investigando su fuente. Así mismo al dar alguna opinión o comentario debe ser con respeto y educación. Siempre cuidemos de nuestra imagen y utilicemos contraseñas seguras. No abramos emails desconocidos y si quieres comprar algo en páginas de web, cerciórate de que sean seguras, es decir que tengan certificados. Al terminar de usar tu ordenador, cierra las sesiones en especial cuando el dispositivo no es tuyo. Al aplicar estos consejos, tendrás una mejor garantía de poder disfrutar del internet y las redes sociales en general.
Por otro lado, enfocándonos un poco más en los pequeños usuarios que tenemos en casa, debemos supervisar todo lo que ven en internet, sin que se sientan controlados. Además, no debemos crearles perfiles en ninguna red social hasta que cumpla una edad adecuada para que pueda manejarla correctamente. Incluso, la mayoría de redes sociales, prohíbe que menores tengan cuentas.
Hoy en día, muchas de las plataformas están tomando medidas muy estrictas sobre la forma como los usuarios se refieren a los menores edad, contenidos delicados y vocabularios ofensivos. Pese a esto, por ningún motivo debemos dejar que los niños exploren solos, cualquier página de internet. Al entregarle un dispositivo móvil sin explicación, justificación y enseñanza previa, es como abrir muchas ventanas de acceso a su vida, a su integridad, a su inocencia.
Tik Tok es una plataforma para crear diferentes tipos de videos que en la actualidad se encuentra entre una de las preferidas de los pequeños, y si ellos quieren ver videos divertidos, debemos supervisar todo lo que ven. Lo mismo ocurre con YouTube; en esta plataforma podemos instalar la versión para niños y estar seguros de que estén disfrutando sus musicales, caricaturas y a sus influencers favoritos.
El Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, dice que “En un mundo digital, nuestro doble desafío es saber cómo mitigar los daños y maximizar los beneficios de internet para cada niño, el Internet fue diseñado para adultos, pero los niños y los jóvenes lo utilizan cada vez más, y la tecnología digital afecta cada vez más sus vidas y su futuro”. Por ello, las políticas, las prácticas y los productos digitales deberían reflejar mejor las necesidades, las perspectivas y las opiniones de los niños.
Los niños son los más vulnerables ante el uso de internet, por ello siempre hay que estar pendientes cuando naveguen por cualquier plataforma. Con todos estos puntos, ya podemos estar conscientes de los riesgos que pueden afectar a nuestra privacidad y qué hacer para evitarlos. Comparte esta información con toda tu familia y amigos.