Desde casa podemos realizar pequeños aportes junto a toda nuestra familia para contribuir al cuidado del medio ambiente. Si hay niños en casa, seremos un gran referente para ellos. Es muy importante enseñarles principios y valores para que cuiden el planeta en el que viven desde temprana edad. El hacerles saber que comparten un hogar con los animales, árboles, plantas y todos los recursos naturales, los hará reflexionar sobre el cuidado que siempre debemos tener. La idea es concientizar a toda la familia sobre este tema.
A continuación, te proponemos algunos consejos y acciones para cuidar al medio ambiente junto a los grandes y más pequeños:
- Separemos la basura: Debemos colocar los desechos en diferentes tachos, dependiendo del material del que estén hechos con el fin de poder reciclarlos. Enséñales a los más chiquitos qué se tira en cada tacho de basura y por qué se debe hacer así.
- Usemos productos que puedan reutilizarse: Hoy en día existe una infinidad de productos que se pueden usar más de una vez. Por ejemplo, podemos usar sorbetes de metal o servilletas de tela. Evitemos comprar productos hechos en su totalidad de plástico.
- Apaguemos las luces: Suele pasar que a veces encendemos la luz de una habitación para buscar algo, y al salir la dejamos prendida. Acostumbremos a apagar la luz y si debemos salir de casa, verifiquemos que todo quede apagado y/o desconectado.
- Consumamos frutas y verduras ecológicas: Los productos ecológicos son aquellos que cuidan el medio ambiente debido a que no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes en el proceso para obtenerlos.
- Evitemos dejar los aparatos enchufados: Recordemos que un aparato electrónico sigue consumiendo energía pese a que esté apagado, solo por el hecho de que esté enchufado. Por ello es de suma importancia, desenchufar cualquier aparato que no utilicemos por el momento. Esto además de ayudar al medio ambiente, también ayuda a nuestra economía.
- Cierra los grifos correctamente: Cuando sea el momento de ducharse, lavar nuestras manos, rostro o cepillarnos los dientes, tratemos de no desperdiciar el agua cerrando el grifo y al terminar, controlemos que no existan fugas.
- Usemos más seguido nuestras bicicletas: La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los vehículos; utilicemos el transporte público o nuestro auto solo para desplazarnos a grandes distancias y cuando sea necesario. Si debemos ir a una tienda o a lugares con una distancia de hasta 3 kilómetros podemos usar nuestra bicicleta y a la vez, practicamos deporte. Con esto aportas con un granito de arena para ayudar a cuidar la naturaleza y nuestra salud.
- Llevemos nuestras propias bolsas al supermercado: En la actualidad, gran porcentaje de supermercados ya están vendiendo toda una variedad de bolsas para evitar las de plástico y fomentar el reciclado. Consigue las tuyas y llévalas siempre contigo cuando vayas de compra solo o en familia.
- Aprovecha siempre que puedas la luz natural: Reduzcamos el consumo de luz eléctrica, abriendo las ventanas y subiendo las persianas para que entre la luz del sol en la casa.
- Cambia las bombillas de casa: Busquemos bombillas que consuman menos energía y ayuden al medio ambiente. Estas por lo general alumbran igual e incluso con mayor intensidad y duran mucho más.
- Reciclemos todo lo que podamos: Antes de ir por ropa nueva, libros o juguetes, debemos pensar si merecen una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza. Recuerda que también puedes donar a los que más lo necesitan. Busca alguna organización que se encargue de ayudar a personas sin hogar o de escasos recursos.
- Planta árboles en familia: Si ya sabemos que los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, consigamos una pala y planta un árbol cerca de casa o en el sector donde vives. También puedes crear tu propio jardín o huerto, pero debes comprometerte a vigilarlo y cuidarlo siempre.
Recuerda compartir estos consejos con todos tus amigos o familia para que estén al tanto de cómo cuidar al medio ambiente desde casa.