ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR DE MANERA CORRECTA.
Hoy en día existen diferentes estrategias de aprendizajes, de los cuales hay que sacarle el máximo provecho para no solo sacar excelentes notas y pasar al siguiente año lectivo, sino para que realmente los alumnos aprendan y ese conocimiento se quede para toda la vida. Obviamente todo depende del tipo de materia o tema en cuestión.
Antes de conocer las estrategias de estudio, debemos tener presente una serie de consideraciones o indicaciones generales que nos ayudarán a conseguir los mejores resultados. La principal, es la planificación del estudio. Si nuestros hijos realizan diferentes actividades después de clases, es súper importante crear un calendario para saber y tener presente sus horas dedicadas al estudio. Además, es indispensable que tengan tiempo libre para ellos, evitando que puedan sentirse abrumados o agotados mentalmente con todas sus tareas y exámenes.
También hay que crear un entorno agradable que esté libre de cualquier distracción o interrupción posible. Es por eso que antes de que se comience a estudiar, hay que colocar todos los materiales necesarios y escoger un lugar donde se sienta cómodo para que pueda concentrarse y aprovechar el tiempo disponible para el estudio. Las pausas o descansos son fundamentales y hay que tenerlos en cuenta. Si se realiza este tipo de pausas, en donde se deja por un momento o se desliga del estudio por unos minutos, la efectividad del aprendizaje va a ser mucho mayor. Esto se debe a que se libera la mente de alguna tensión que pueda surgir. No hay que tomarlo como una pérdida de tiempo. Es todo lo contrario, ya que ayuda a recuperar energía para poder seguir.
Cada persona es un mundo diferente, por lo que debemos encontrar una estrategia eficaz de estudio. Estas se pueden combinar buscando el mayor porcentaje de beneficios. A continuación te diremos algunas de ellas:
- Leer: Es una de las formas de estudiar más habituales y que sin duda es una de las favoritas de muchos estudiantes. Al releer el texto repetidas ocasiones, se puede ir asimilando e interiorizando los diferentes temas o apuntes sobre la materia. Es indispensable que esta estrategia se combine con otra para complementar y comprobar lo aprendido.
- Escuchar: Si el estudiante es más auditivo, tendrá mayor comprensión oral. La forma de aprender consistirá en grabar notas de voz con el tema o apuntes correspondientes y escucharlos repetidas ocasiones hasta su asimilación. Una vez que ya se conoce el tema en cuestión, deberá explicar lo que acaba de aprender. Es una manera de asegurar que lo domina.
- Subrayar y hacer esquemas: Esta es una estrategia que puede complementar a las dos anteriores. Al momento de leer, se puede subrayar los conceptos clave y luego realizar un mapa conceptual. Así mismo cuando la estrategia sea escuchar. Se puede crear un esquema o resúmenes de todo lo que hemos escuchado y aprendido, extrayendo los puntos más importantes y asociarlos con otros secundarios, ya que así comprobaremos que sabemos del tema.
- Asociación de imágenes: Para los estudiantes más visuales, esta estrategia es clave. Se puede adquirir nuevos conocimientos con ayuda de imágenes, colores o de figuras. Por ejemplo, al momento de leer o realizar apuntes, es importante subrayar con diferentes colores o asociarlas con alguna imagen para tener una referencia que despierten la asociación de conceptos y así poder recordar lo más importante o hacer que estos temas se queden en nuestra memoria.
- Responder preguntas: Una estrategia que se usa mucho en clases. Esta nos ayuda a comprobar que estamos entendiendo el tema o la materia. Lo que se aconseja a los padres de familia, es que cada vez que el estudiante deba rendir una lección o examen, se realicen la mayor cantidad de preguntas sobre lo que se está aprendiendo. Estas pueden ser escritas o de forma oral, tal y como se haría en clases. A través de esta estrategia se logra identificar los puntos en los que se debe mejorar o si realmente el estudiante está 100% preparado.
A todas estas estrategias se le suma la técnica de memorización. El hecho de retener información, viene de la mano de la actividad que realicemos para aprender. Memorizar tal cual un concepto como se encuentre en un texto, puede servir para que el estudiante rinda el examen o una exposición, pero tal vez en un tiempo, ya no recordará con claridad todo lo que ‘’aprendió’’. Es por eso que se deben implementar alguna de estas estrategias de estudio, para que todo lo que aprendió hoy, le sirva para su futuro y no solo pensar en aprobar.