La hora de dormir puede ser la menos querida por la mayoría de niños. Sobre todo, si se encuentran realizando alguna actividad que les de entretenimiento, ya sea jugar o ver videojuegos. Darles un smartphone a los más pequeños puede traer diversas consecuencias en su comportamiento y alterar sus horas de sueño.
Antes de aplicar todos los tips que te contaremos a continuación, debes saber que las horas de sueño de un adulto, son de 8 horas. Los niños deben dormir un poco más que eso. Es decir, de 9 a 10 horas. Si no hay una rutina o hábito que ayude a que los niños duerman a una hora adecuada, probablemente surjan una serie de problemas que perjudicarán el rendimiento en la escuela y afectarán su salud. Caso contrario, si duermen a una hora recomendada, podrán levantarse llenos de energía y no tendrán ningún inconveniente en su aprendizaje o en la retención de información.
- La base para que los niños empiecen a adquirir este hábito, es que fijemos una hora para dormir junto a ellos. Hay que tener en cuenta la hora a la que se deben levantar para sus clases. Es indispensable que todos en la familia, colaboren y vayan a sus camas a la hora en la que el pequeño deba acostarse, al menos las primeras noches. Esto es para incentivarlo y pueda tomar como referencia lo que hacen sus padres y hermanos. Debes procurar que los horarios no cambien mucho en vacaciones o días festivos.
- Otro punto importante, es el de mantenerlos alejados de cualquier dispositivo móvil cuando llegue la hora de dormir y relajar la mente para que puedan descansar sin problema. Se recomienda leer un cuento, escuchar música relajante, practicar técnicas de respiración; todo esto después de un baño con agua tibia para estimular el sueño.
- La habitación debe tener un buen ambiente para que los niños puedan conciliar el sueño rápidamente. Esto se consigue con luz tenue, sábanas suaves y cómodas. También puedes perfumarlas con un aroma relajante.
- Para evitar andar con prisas en la mañana, es recomendable dejar todo preparado en la noche. Uniforme, zapatos, mochila y lo que necesita para sus clases. Es una manera efectiva de ahorrar tiempo.
- También debes evitar hablar de cosas negativas con los pequeños, ya sean inconvenientes que involucre a la escuela, familia o algún tema que no les agrade o les cause temor, porque esto hará que no concilien el sueño e incluso tengan pesadillas y no descansarán lo suficiente.
- Existen algunos trucos para lograr que los niños incorporen con facilidad ciertos hábitos o conductas, como por ejemplo, premiarlos por terminar alguna actividad en específico. En este caso, para crear una rutina de sueño puedes hacer una tabla semanal con actividades y horarios para dormir. Si cumple todo, puedes premiar a tu pequeño con lo que consideres.
Una vez que los niños se hayan adaptado a su horario de sueño, verás cambios notorios en su conducta por la mañana y durante el día. Estarán más dispuestos a realizar diferentes actividades, siendo más atentos a los nuevos aprendizajes. Recuerda que dormir a una hora adecuada, lo debemos hacer todos para evitar que nuestra jornada de estudio o trabajo se vea afectada por falta de sueño.