Las actividades extracurriculares juegan un rol importante en la infancia y adolescencia. Les permite a los niños poder desarrollar diferentes habilidades sociales, de coordinación y concentración con la finalidad de desenvolverse en un área específica y que obviamente sea de su agrado. Es importante que los niños se sientan cómodos realizando algo que les guste. Las actividades extracurriculares que realicen los niños, les brindarán efectos positivos al desarrollo mental y físico.
Si tienes dudas sobre la relevancia de estas actividades o piensas en descartarlas, debes saber que realmente son necesarias en la vida de nuestros pequeños. Las actividades que se realizan fuera de la escuela pueden ayudar a los niños a aprovechar su tiempo libre después de las clases. Además, si dichas actividades refuerzan la lectura o lenguaje en general, razonamiento y motricidad son especialmente importantes para los más pequeños. A la hora de decidirse por una, debes tomar en cuenta diferentes puntos sobre la actividad. Es decir, tiene que ser entretenida para tu hijo y no deben suponer molestias o causar estrés.
Hay que dejar a un lado el pensamiento de que las actividades extraescolares solo sirven para ocupar el tiempo libre de tu hijo con el fin de evitar el aburrimiento. Si se practica con regularidad alguna actividad, va a proporcionar efectos positivos en los niños, fomentando las habilidades de los más pequeños y exponiendo algún talento innato.
Si te encuentras en la búsqueda de alguna actividad extraescolar para tu hijo/a, recuerda lo siguiente:
- El tiempo que deberá dedicarle.
- El presupuesto máximo con el que se debe contar.
- El tipo de actividad que a tu hijo le gustaría practicar.
Cualquier tipo de deporte o clases de música en grupo, serán de gran ayuda para que el pequeño supere la timidez y potenciar el trabajo en equipo. Al participar en actividades enfocadas en el área deportiva o de música, los niños más activos incrementarán su capacidad de concentración y su disciplina.
Al elegir la actividad que practicará tu hijo/a, deberás tener presente su punto de vista en cuanto a deseos y fortalezas. Puedes preguntarle qué actividad extracurricular le gustaría practicar después de clases. Es recomendable que cuando tengan en mente o ya se hayan decidido por una, intentes que tu pequeño/a realice actividades enfocadas a lo que quiere y compruebes que es realmente lo que quiere. De esta forma, podrán hacer una inversión correcta.
Por supuesto, también puedes animar a tu hijo a probar algo nuevo. Además, una actividad extracurricular debe aportarle al niño cierta sensación de desafío y siempre debe ser acorde a sus motivaciones, fomentando su talento.
En conclusión, al practicar alguna actividad de forma regular, servirá como vía de escape de la rutina escolar. El desarrollo personal, la confianza en uno mismo, la disciplina y la perseverancia se irán fomentando con la dedicación que tu pequeño aplique. Para saber cuál es la más adecuada, deberás tener presente su edad, habilidades y preferencias. Te recomendamos buscar información acerca los beneficios o ventajas de las diferentes actividades enfocadas en el deporte, música y arte en general para que tengas mucho más claro el área en el que tu hijo/a se va a desenvolver y que le ofrecerá durante su desarrollo.