Hoy en día, es común que los niños pasen mucho tiempo frente al televisor, tablet u otro dispositivo móvil, por lo que explorar la naturaleza se ha convertido en algo muy escaso, mucho más en tiempos de pandemia. La exploración es una actividad natural de la infancia, y se da de manera espontánea como un medio sano para conocer y aprender del mundo que los rodea. Pero para que los pequeños puedan tener esta linda experiencia, es necesario que, como padres, les enseñemos y los llevemos a un entorno rodeado de vegetación y animales. Salir del entorno urbano les traerá muchos beneficios, los cuales muchos padres de familia aún desconocen. Los pedíatras, educadores y psicólogos ya tienen mucho más presente el trastorno o déficit por falta de naturaleza, el cual afecta a los niños que viven alejados de este tipo de entorno.
Es importante impulsar su curiosidad, su deseo de conocer y de explorar. Un niño curioso, es el que experimenta y se divierte creando o jugando, de la mano de su imaginación, lo que lo llevará a plantearse preguntas para luego responderlas a medida que vaya creciendo. El hecho de tener que pasar tanto tiempo en casa para cuidar de nuestra salud, limita ciertas capacidades en ellos, afectando su desarrollo cognitivo y emocional. Pierden la capacidad de creatividad, exploración, destrezas para la convivencia y resolución de problemas. Esto hace que los niños tiendan a aburrirse mucho más rápido, sean muy temerosos, nerviosos e inseguros, estando, por tanto, propensos a sufrir de algún tipo de alergia o malestar.
Existen lugares no tan lejanos, en donde se puede ir en familia para disfrutar de estos espacios abiertos, con platas y animales. No es necesario viajar a otra ciudad y exponerse demasiado, en estos tiempos. Si bien es cierto que poco a poco estamos recuperando una pequeña parte de nuestra normalidad mientras se van eliminando restricciones y las campañas de vacunación no se detienen, igual es importante y necesario que nos sigamos cuidando, tomando todas las precauciones posibles. Un espacio abierto y con muy pocas personas es mucho más seguro que los centros comerciales, lugares de juegos o restaurantes.
La naturaleza ofrece una cantidad elevada de estímulos que, al tener contacto con ella, se puede tener sensación de libertad, con la capacidad de moverse libremente y de observar los procesos que van ocurriendo, siendo esto fundamental para el desarrollo de las habilidades de los niños. Además, también hay estimulación de sus neuronas, emociones y aprendizajes. Cuando un niño hace un cambio de ambiente, existe una forma diferente de pensar o actuar a como lo hace en la ciudad. La era digital o tecnológica ha cambiado nuestras vidas, facilitando y mejorando muchas cosas, pero debemos tener claro que el internet y todos los dispositivos móviles, hay que usarlos de manera equilibrada para poder disfrutar de lo que nos rodea, sin conformarnos solo con lo que vemos en pantalla.
Los expertos están seguros que el contacto con la naturaleza mejora las habilidades motrices de los niños y su exploración sensorial. Además, sienten menos emociones negativas, son más observadores y se muestran más sociables. Pese a que el ser humano esté adaptado al modo de vida urbano, es necesario la presencia de estímulos relacionados con la experiencia del disfrute de la naturaleza. En las etapas de desarrollo, la mayoría de los niños, muestran un gran interés por conocer la naturaleza y esto ofrece la oportunidad de desarrollar no sólo una relación de respeto y beneficio mutuo, sino también de las habilidades de aprendizaje y competencias para el futuro, ya que ese contacto proporciona una experiencia de libertad y de responsabilidad, dando paso a la creatividad e iniciativa.
El respeto hacia lo que nos rodea, debe educarse desde una temprana edad. Es nuestra responsabilidad como padres enseñarles a cuidar del medio ambiente y hacer que conozcan más lugares, alejados del ruido de la ciudad o de las rutinas diarias, para que en un futuro logren comprenderlo y transmitirlo como un mensaje de encuentro entre naturaleza, sociedad y familia.